Skip to content
Diferencias entre patrón de yate y capitán de yate

¿Conoces las diferencias entre patrón de yate y capitán de yate?

Buscar

Artículos recientes

Alumnos navegando en curso RYA Coastal Skipper Theory por la Ría de Vigo

Cursos de Perfeccionamiento en navegación: lleva tus habilidades al siguiente nivel

La navegación es una actividad apasionante que combina aventura, técnica y un profundo respeto por el mar. Si ya tienes experiencia en la navegación, pero deseas mejorar tus habilidades y
Velero de grandes dimensiones navegando por el mar

Navegación Oceánica: una aventura sin límites

La navegación oceánica es una de las experiencias más emocionantes y desafiantes que un amante del mar puede vivir. Desde la majestuosidad de las olas hasta la inmensidad del horizonte,

Los títulos de patrón de yate y capitán de yate suelen ir de la mano y también tienen un nombre similar, por eso hay aspirantes a patrón que se preguntan ¿no son lo mismo? ¿qué los diferencia? Lo cierto es que, aunque guardan muchas atribuciones en común, son titulaciones diferentes y a continuación os explicamos las diferencias entre patrón de yate y capitán de yate.

 

¿Qué atribuciones conceden estos títulos?

Ambas titulaciones permiten gobernar embarcaciones para navegación diurna y nocturna de hasta 24 metros de eslora y todo tipo de motos de agua. Además, con el título de patrón de yate y capitán de yate pueden convalidarse como patrón de yate PRO y capitán de yate PRO, se pueden prestar determinados servicios profesionales y de transporte tales como:

  • Patrón de chárter (máximo de 6 personas a bordo) y hasta 5 millas de puerto base.
  • Traslado de embarcaciones entre puertos hasta 5 millas de la costa.

Sin embargo, el título de capitán de yate está por encima del patrón de yate dentro del esquema de titulaciones españolas para la navegación de recreo, y es de hecho la titulación de mayor rango de todas. Por ello presenta algunas ventajas adicionales, y también mayor dificultad para pasar el examen.

 

Distancia de costa

Una de las grandes diferencias se encuentra en que el título de patrón de yate faculta para navegar hasta una distancia máxima de 150 millas náuticas de la costa. Mientras que con la titulación de capitán de yate, no hay limitaciones de distancia ni restricciones geográficas.

 

Acceso a titulo Patrón profesional de yate (PPER)

Solo los patrones que ya tengan el curso de capitan de yate pueden acceder a este título que tiene atribuciones profesionales muy completas:

  1. Patrón en embarcaciones de recreo, desarrollando funciones profesionales. Permitiéndose una navegación comprendida entre la costa y una línea paralela a esta que no se aleje más de 60 /150 (dependiendo de los días de mar acreditados) millas náuticas. En ningún caso en la embarcación podrán navegar más de 12 pasajeros, excluidos los tripulantes.
  2. Instructor en escuelas y academias náuticas de recreo para la obtención de titulaciones náuticas.

Prácticas obligatorias

Por otro lado, también hay diferencias en la manera de realizar las prácticas obligatorias para obtener cada título. Ambas titulaciones requieren realizar 48 horas de prácticas de travesía de forma obligatoria, debiendo incluir 8 horas de navegación nocturna, y un descanso autorizado de 6 horas diarias siempre que el barco esté fondeado. 

Sin embargo, las prácticas de capitán de yate incluyen la observación de astros para obtener el posicionamiento mediante el uso del sextante. Conocimientos que no se exigen a un aspirante a patrón de yate. 

 

Requisitos previos

Además de ser mayor de edad, aprobar el examen teórico correspondiente y realizar las prácticas obligatorias, el régimen de titulaciones españolas de navegación de recreo establece como requisito esencial tener posesión de otro título náutico. En este sentido, para poder sacar el título de patrón de yate se necesita ser patrón de embarcaciones de recreo (PER). Y en el caso del capitán de yate, deberá haber obtenido previamente el título de patrón de yate.

 

Ahora que ya conoces la relación y diferencias entre estas dos titulaciones, ¿estás interesado en realizar las prácticas en las Rías Baixas, considerada como la mejor zona de navegación a vela de la Península Ibérica? En Julio Verne Náutica contamos con instructores profesionales de la náutica, gran experiencia en barcos de recreo y vocación por enseñar. ¡Contacta con nosotros para pasar tu examen de patrón de yate o capitán de yate con éxito!

Buscar

Entrada reciente

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

Descrición da acción

Grazas a esta axuda renováronse dous equipamentos electrónicos a bordo da «Peregrina» por novas opcións máis sostibles, sustituindo o equipamento de radar e de piloto automático.
Equipamento de radar: A antena de radar FURUNO 1832 substitúiuse pola antena de radar RAYMARINE QUANTUM.

Co Q24D DOPPLER acadouse unha mellora enerxética. Esta mellora conséguiuse mediante a evolución da tecnoloxía de radar, obtendo un consumo moito menor; así como un software evolucionado e mellorado para unha navegación máis precisa, mellorando significativamente a seguridade a bordo.

Equipamento de piloto automático: O equipamento de piloto automático SIMRAD AC12 e a pantalla ZEUS TOUCH de 7″ foron substituídos por unha pantalla B&G NAC-3 + Triton2 e un controlador de piloto Triton2.

El proyecto Julio Verne Náutica se llevó a cabo gracias a una subvención de 25.814,80 euros concedida por la FEMP, la Conselleria do Mar y el GALP RIA DE VIGO-A GUARDA dentro del proyecto GALP-172, cuyos principales objetivos son promover el crecimiento económico a través de: la educación, el chárter, las rutas guiadas y el transporte en barco.

O proxecto Julio Verne Náutica se levou a cabo tras a subvención de 160.595,20€ aportados dende o FEMP, Conselleria do Mar e GALP RIA DE VIGO-A GUARDA a través do proxecto GALP7-092 cuxos principais obxectivos son o fomento do crecemento económico a través de: Formación, chárter, rutas guiadas e transporte de embarcacións.

Julio Verne Náutica conta co apoio do Inega (Instituto Enerxético de Galicia) para a mellora enerxética dirixida ao sector servizos a través do Programa “Bono enerxía peme 2023”, recibindo 4.788,00 € para este proxecto. Operación cofinanciada pola Xunta de Galicia. Conseguir unha economía mais limpa e sostible.

MENU