Skip to content
donde hacer practicas de navegacion

Atlántico vs. Mediterráneo, ¿dónde hacer prácticas náuticas?

Buscar

Artículos recientes

Alumnos navegando en curso RYA Coastal Skipper Theory por la Ría de Vigo

Cursos de Perfeccionamiento en navegación: lleva tus habilidades al siguiente nivel

La navegación es una actividad apasionante que combina aventura, técnica y un profundo respeto por el mar. Si ya tienes experiencia en la navegación, pero deseas mejorar tus habilidades y
Velero de grandes dimensiones navegando por el mar

Navegación Oceánica: una aventura sin límites

La navegación oceánica es una de las experiencias más emocionantes y desafiantes que un amante del mar puede vivir. Desde la majestuosidad de las olas hasta la inmensidad del horizonte,

La zona que eliges para aprender a navegar es muy importante para disfrutar de una embarcación de recreo.

Por eso hay una pregunta que se formulan buena parte de los alumnos que se están iniciando en el mundo de la navegación, y deben escoger dónde realizar sus prácticas de patrón o capitán: ¿Se navega igual por el Atlántico que por el Mediterráneo? ¿Qué lugar debería escoger?

El Mar Mediterráneo es mundialmente conocido por sus magníficas playas y temperaturas agradables, y uno de los destinos más demandados para navegar. Sin embargo, la navegación en el mar Mediterráneo no es sencilla.

 

Handicaps del Mediterráneo que debes conocer

El Mediterráneo es un mar confinado que se encuentra en el medio de diversas masas de tierra cercanas y por ello presenta las siguientes desventajas:

  • La navegación es más incómoda. Debido a que el periodo de las olas es más corto que el atlántico producen condiciones desagradables para la navegación de recreo e incluso  complejo en cuanto alcanza los 2 metros de altura.
  • Previsión meteorológica poco fiable. Para una navegación segura es fundamental disponer de una previsión meteorológica fiable, y en el Mediterráneo los partes meteorológicos solo ofrecen fiabilidad a 2-3 días. Fuera del verano, las condiciones son mucho más inestables. Todo ello provoca habituales sorpresas negativas.
  • Pocos fondeos protegidos. Las playas habitualmente presentan protección sólo si el viento sopla desde tierra. En cuanto el viento rola hay que escapar de estos fondeos.
  • Puertos peligrosos. Si hay mar de fondo y poco calado en la entrada del puerto. Canales interiores entre pantalanes estrechos, plazas sin finger y sobre todo, en muchos puertos deportivos no está permitido practicar atraques.

 

Galicia, la mejor zona de navegación a vela de la Península Ibérica 

En Galicia encontrarás 800 millas de magníficos archipiélagos costeros, múltiples rías y entrantes naturales que crean un paraíso náutico para navegar.

En concreto, las Rías Baixas son el mejor escenario para disfrutar de la costa Atlántica porque ofrecen unas condiciones muy singulares que nos gusta denominar como Easy Sailing:

  • Navegación en aguas protegidas. Las Rías hacen de Galicia un enclave único para la navegación porque ayudan a generar un espacio seguro para navegar durante todo el año, con vientos y aguas calmadas. Cientos de cabos y paisajes de ensueño le esperan al navegante costero.
  • Condiciones suaves y moderadas. A diferencia de la imagen que tenemos de Galicia, en las Rías Baixas los vientos habituales no exceden los 15 nudos. Dentro de las rías no hay olas y el mar de fondo fuera de las rías  tiene un periodo muy largo que genera olas suaves sin rompiente. Cuando hay temporales, dentro de las rías se navega sin ningún problema.
  • Previsiones meteorológicas fiables. En Galicia podemos planificar con precisión las salidas para hacer prácticas náuticas porque los partes meteorológicos son fiables incluso con 7 días de antelación. 
  • Abundantes puertos y playas con fondeos fáciles. Sólamente en la Ría de Vigo disponemos de 16 puertos deportivos con amplios pasillos y finger, y la gran mayoría de las playas son posibles fondeos seguros porque están totalmente protegidas del viento y del mar. Así que las opciones para dormir tranquilo son muchas y variadas.

 

Realiza tus prácticas de navegación con Julio Verne 

En Julio Verne Náutica ofrecemos todas las prácticas para titulaciones españolas y contamos con instructores que son verdaderos profesionales de la náutica, con pasión por su trabajo, experiencia en barcos de recreo y vocación por enseñar.  

Ponte en contacto con nosotros si quieres mejorar tu nivel de navegación en uno de los destinos más increíbles para disfrutar de un viaje en barco.

Buscar

Entrada reciente

¡Los comentarios están cerrados para este artículo!

Descrición da acción

Grazas a esta axuda renováronse dous equipamentos electrónicos a bordo da «Peregrina» por novas opcións máis sostibles, sustituindo o equipamento de radar e de piloto automático.
Equipamento de radar: A antena de radar FURUNO 1832 substitúiuse pola antena de radar RAYMARINE QUANTUM.

Co Q24D DOPPLER acadouse unha mellora enerxética. Esta mellora conséguiuse mediante a evolución da tecnoloxía de radar, obtendo un consumo moito menor; así como un software evolucionado e mellorado para unha navegación máis precisa, mellorando significativamente a seguridade a bordo.

Equipamento de piloto automático: O equipamento de piloto automático SIMRAD AC12 e a pantalla ZEUS TOUCH de 7″ foron substituídos por unha pantalla B&G NAC-3 + Triton2 e un controlador de piloto Triton2.

El proyecto Julio Verne Náutica se llevó a cabo gracias a una subvención de 25.814,80 euros concedida por la FEMP, la Conselleria do Mar y el GALP RIA DE VIGO-A GUARDA dentro del proyecto GALP-172, cuyos principales objetivos son promover el crecimiento económico a través de: la educación, el chárter, las rutas guiadas y el transporte en barco.

O proxecto Julio Verne Náutica se levou a cabo tras a subvención de 160.595,20€ aportados dende o FEMP, Conselleria do Mar e GALP RIA DE VIGO-A GUARDA a través do proxecto GALP7-092 cuxos principais obxectivos son o fomento do crecemento económico a través de: Formación, chárter, rutas guiadas e transporte de embarcacións.

Julio Verne Náutica conta co apoio do Inega (Instituto Enerxético de Galicia) para a mellora enerxética dirixida ao sector servizos a través do Programa “Bono enerxía peme 2023”, recibindo 4.788,00 € para este proxecto. Operación cofinanciada pola Xunta de Galicia. Conseguir unha economía mais limpa e sostible.

MENU