Cursos intensivos de navegación para Semana Santa

Atendiendo a la demanda de nuestros alumnos, os proponemos una serie de cursos de perfeccionamiento que hemos programado durante 4 días para aprovechar los festivos de Semana Santa. Los cursos propuestos son de catamarán, monocasco y tripulante. Los dos primeros tienen como fin mejorar las aptitudes de los patrones en los dos tipos básicos de barco, mientras que el de tripulante pretende enseñar cómo ayudar a los patrones de forma efectiva trabajando en equipo y mejorar la confianza del tripulante.

A continuación os dejamos la información completa de cada uno:

Curso de navegación en catamarán

Objetivo del curso:

Conocer y practicar la navegación en catamaranes a vela modernos de forma que el cliente pueda alquilar/comprar un catamarán a vela y patronear con seguridad y confianza.

Datos de interés:

Fechas: 14 al 17 de abril
Horarios: 10:00h a 14:00h y 16:00h a 20:00h.
Barco: Dufour 385 / Hanse 315
Aforo: Máximo 4 alumnos por curso.
Perfil : Patrones recreo y navegantes sin experiencia náutica.
Precio: 800€

Curso de vela intensivo monocascos

Objetivo del curso:

Ampliar la experiencia de las prácticas de titulaciones náuticas, ya que no son suficientes para que un patrón guie a su tripulación en condiciones meteorológicas moderadas.

Datos de interés:

Fechas: 14 al 17 de abril
Horarios: 10:00h a 14:00h y 16:00h a 20:00h.
Barco: Dufour 385 / Hanse 315
Aforo: Máximo 4 alumnos por curso.
Perfil : Patrones recreo y navegantes sin experiencia náutica.
Precio: 700€

Curso de vela intensivo para tripulantes

Objetivo del curso:

Curso enfocado por y para navegantes que no quieren/pueden ser patrones pero que buscan ser importantes y ayudar a bordo. Todo buen patrón fue antes un buen tripulante. 

Datos de interés:

Fechas: 14 al 17 de abril
Horarios: 10:00h a 14:00h y 16:00h a 20:00h.
Barco: Dufour 385 / Hanse 315
Aforo: Máximo 4 alumnos por curso.
Perfil : Patrones recreo y navegantes sin experiencia náutica previa.
Precio: 700€

¿Cómo puedo apuntarme?

Si necesitas más información, tienes alguna pregunta, o quieres apuntarte al curso, puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro apartado de contacto o llamar al 683 499 448.

Todo lo que necesitas saber para aprender a navegar a vela

Si has llegado hasta aquí, seguramente seas un amante del mar que está valorando aprender a navegar a vela, el método de navegación más respetuoso con el medio ambiente, y esté en busca de más información. En este artículo vamos a explicarte las claves para convertirte en patrón de un velero.

 

¿Se necesita un carnet para navegar?

Lo primero que debes saber es que para navegar en España con embarcaciones de una potencia superior a 15CV es necesario tener un carnet náutico o título náutico de recreo, y que existen diferentes tipos. El que necesites dependerá del tamaño del barco que quieras gobernar, y la cantidad de millas que quieras alejarte de la costa (entre otros factores). Aquí puedes comparar todas las titulaciones náuticas españolas y sus atribuciones.

El objetivo de estos cursos debería ser la preparación de patrones para navegar con confianza, autosuficiencia y seguridad, tanto para el barco como para la tripulación de la que es responsable. Pero la realidad es que los titulados no salen preparados para ser verdaderos patrones de barcos, salvo que tengan experiencia previa.

Podría decirse que la legislación española permite legalmente navegar, pero otra cosa muy diferente es que los patrones titulados sepan o deban hacerlo. Porque los conocimientos adquiridos con las titulaciones náuticas son eminentemente teóricos, e insuficientes para patronear un barco de recreo con seguridad.

 

¿Cómo puedo aprender a navegar?

Donde precisamente falla el sistema actual de titulaciones es en la falta de importancia que se da a la práctica, la parte que los futuros patrones necesitan reforzar más para aprender a navegar con confianza. Las formas más comunes de aprender a navegar son:

  • Escuela de vela con cursos para adultos.. 
  • Escuela de titulaciones náuticas que tenga cursos de navegación de perfeccionamiento (no confundir con las prácticas oficiales para obtener titulaciones náuticas).
  • Alquilar un barco con patrón, que tenga experiencia y ganas de enseñar.

También podrías pedírselo a un amigo o familiar que tenga barco, que quiera y que sepa enseñar. Pero te advertimos que la confianza no es siempre el mejor aliado para aprender. 

 

¿Dónde puedo aprender a navegar?

En España tenemos el privilegio de estar rodeados por diferentes mares, así que disponemos de multitud de lugares donde escoger. La zona que eliges para aprender a navegar es muy importante para disfrutar de una embarcación de recreo, elige con cabeza. 

Por ejemplo, verás que en internet hay muchas escuelas de interior que realizan sus prácticas en lagos para evitar desplazamientos. Pero son lugares con condiciones de navegación mucho más sencillas que el mar, y que no te van a preparar cuando quieras navegar en tus vacaciones por la costa.

El Mediterráneo es otra opción muy popular para aprender, pero la navegación en este mar no es del todo sencilla, y presenta bastantes desventajas para aquellos que se están iniciando. Aquí te contamos los hándicaps del Mediterráneo que debes tener en cuenta.

En cambio, Galicia es considerada como la mejor zona de navegación a vela de la Península Ibérica, porque las rías generan un espacio seguro para navegar durante todo el año, con vientos y aguas calmadas. Unas condiciones que nos gusta denominar Easy Sailing y que son ideales para aprender.

 

¿Cuánto tiempo se tarda en aprender a navegar?

Para establecer unos tiempos aproximados, solemos diferenciar entre navegantes que viven cerca de la costa, y aquellos que viven lejos.

  • Residencia cerca de la costa: Lo ideal son clases de 4 horas por semana durante varios meses, fuera de verano. Clases prácticas en grupos reducidos, y navegando en periodos cortos e intensos, en todas las condiciones meteorológicas.
  • Residencia lejos de la costa: En este caso lo mejor es realizar cursos intensivos de varios días, repitiendo estos cursos con una frecuencia mensual o bimensual hasta adquirir confianza y automatismos. Formate en invierno y disfruta en verano.

Pero no existe un número de horas exacto para aprender a navegar, ya que depende de la capacidad de aprendizaje de la persona, su experiencia previa, la variedad de condiciones en las que aprenda a navegar… 

De hecho, la realidad es que nunca se deja de aprender. Pero sí deberías controlar como mínimo las siguientes habilidades básicas: maniobras en puerto, maniobras en el mar en condiciones meteorológicas diversas, uso de electrónica a nivel básico y práctico, gestión de tripulación, planificación previa y navegación con tripulación reducida y/o que no tengan ninguna experiencia.

 

Aprende a navegar con Julio Verne Náutica

Si estás pensando en obtener una titulación náutica de recreo, o en mejorar tus habilidades de navegación, en nuestra escuela contamos con instructores que son verdaderos profesionales de la náutica, con pasión por su trabajo, experiencia de miles de millas en barcos de recreo y vocación por enseñar. 

Consulta nuestro calendario de prácticas, o contacta con nosotros y reserva las fechas que mejor te convengan.

Calendario de exámenes de titulaciones náuticas 2022 – Vigo

La Consellería do Mar ha publicado este mes las convocatorias previstas para los exámenes teóricos de las siguientes titulaciones náuticas: patrón de navegación básica, de embarcaciones de recreo y de yate, así como de capitán de yate. Las pruebas están previstas en el Instituto Politécnico Marítimo-Pesquero del Atlántico de Vigo.

A continuación, os mostramos el calendario de convocatorias para el 2022:

MARZO 

Matrícula: del 14 al 25 de febrero

Exámenes teóricos:

  • 21 de marzo: Patrón de navegación básica (PNB)
  • 22 de marzo: Patrón de embarcaciones de recreo (PER)
  • 23 de marzo: Patrón de yate (PY)
  • 24 de marzo: Capitán de yate (CY)

MAYO 

Matrícula del 28 de marzo al 8 de abril

Exámenes teóricos:

  • 9 de mayo: Patrón de navegación básica (PNB)
  • 10 de mayo: Patrón de embarcaciones de recreo (PER)
  • 11 de mayo: Patrón de yate (PY)
  • 12 de mayo: Capitán de yate (CY)

JULIO 

Matrícula: del 30 de mayo al 10 de junio

Exámenes teóricos:

  • 4 de julio: Patrón de navegación básica (PNB)
  • 5 de julio: Patrón de embarcaciones de recreo (PER)
  • 6 de julio: Patrón de yate (PY)

SEPTIEMBRE 

Matrícula del 1 al 12 de agosto

Exámenes teóricos:

  • 12 de septiembre: Patrón de navegación básica (PNB)
  • 13 de septiembre: Patrón de embarcaciones de recreo (PER)
  • 14 de septiembre: Patrón de yate (PY)
  • 15 de septiembre: Capitán de yate (CY)

NOVIEMBRE 

Matrícula del 2 al 15 de noviembre

Exámenes teóricos:

  • 28 de noviembre: Patrón de navegación básica (PNB)
  • 29 de noviembre: Patrón de embarcaciones de recreo (PER)
  • 30 de noviembre: Patrón de yate (PY)
  • 1 de diciembre: Capitán de yate (CY)

Podéis encontrar más información para concurrir a las pruebas y tasas en las publicaciones oficiales del DOG 26 y DOG 46.

 

Si estás pensando en presentarte a alguno de los exámenes para patrón, podemos ayudarte a preparar tanto las pruebas teóricas como las prácticas.

La calidad de nuestra formación está avalada por la ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), de la que formamos parte. Y contamos con instructores que son verdaderos profesionales de la náutica. Consulta los horarios y plazos de los cursos teóricos de titulaciones náuticas activos, o bien nuestro calendario de prácticas, y ponte en contacto con nosotros sin compromiso.